- Detalles
- Categoría: Tradiciones
- Visto: 1718
Versión ampliada de las "albericias" recogida de unos manuscritos.
"Las albericias"
Las “albericias” cantamos
Sagrada Virgen María
no sé si las ganaremos
día de Pascua Florida.
¡Oh, que mañana de Pascua!
¡Oh, que mañana de flores!
¡Oh, que mañana de Pascua
ha amanecido, señores!
Repiquen esas campanas
y salgan en procesión
con la cruz y los faroles
y el encarnado pendón
y a María y Jesucristo
llevemos en procesión
Buenos días doy a todos
al señor cura el primero
y a la señora justicia
porque gobierna este pueblo
y también al sacristán
porque no se quede solo
porque canta en la tribuna
cuando se oficia en el coro.
Descubra la mayordoma
como ha descubierto el día
quítela el manto de luto
y déjela el de alegría.
Descubra la mayordoma
como ha descubierto el sol
quítela el manto de luto
y déjela el de resplandor.
Tendió la Virgen su manto
Sagrada Virgen María
sobre las flores del campo
el día de Pascua florida
Por la iglesia arriba vamos
con María y Jesucristo
¿dónde habrán estado
tres días que no se han visto?
Estos días, señores,
tuvisteis grandes pesares
ahora ya os veréis gozosos
no son los tiempos iguales.
Estas puertas son de pino
las cerraduras de plata
danos licencia, Señora,
para entrar en vuestra casa.
Licencia ya la tenemos
que nos la ha dado María
que es la Reina de los Cielos
tomemos agua bendita
que nos sirva de escalera
para subir a los cielos
a ver la Sagrada Reina.
Por la iglesia arriba vamos
en el templo nos postramos
de rodillas en el suelo
a ver si glorificamos
a Jesucristo, Dios nuestro.
Misericordia pedimos,
Sagrada Virgen María,
que resucitó el Cordero
tres horas antes del día
Tuya es aquella medalla
que está en el altar mayor
hija de Joaquín y de Ana
abuelos de nuestro Señor.
Jesús ¿como estás desnudo
y clavado en el madero
siendo todo el mundo tuyo
desde la tierra hasta el cielo?
Jesús como estás en alto
en la sagrada custodia
verás los que están en bajo
pidiendo misericordia
La vela traigo en la mano
que se la quiero ofrecer
a la gloriosa María
y al bendito San José.
Las albericias hemos cantado
las gracias a Dios se den
bendito y glorificado
por siempre jamás.
Amén.
Finalmente copio las albricias que se cantaban en el cercano pueblo de Amaya por su gran parecido a las que se cantaban en nuestro pueblo.
Las he localizado en internet, en una publicación de Joaquín Díaz, nuestro insigne músico y folclorista castellano-leones.
LAS ALBRICIAS
Mil albricias te damos
sagrada Virgen María
las de la villa de Amaya
en esta Pascua Florida.
Oh, qué mañana de Pascua;
Oh, qué mañana de flores;
Oh, que mañana de Pascua
ha amanecido señores.
Repiquen esas campanas
y salgan en procesión;
saquen esa cruz de plata
y el colorado pendón.
Buenos días para todos
y al señor cura el primero
y a la señora Justicia
porque gobierna este pueblo.
Descubra la mayordoma
el bello rostro a María
quítenla el manto de luto
pongánsele de alegría.
Descubra la mayordoma
ese rostro de arrebol
quítenla el manto de luto
pónganselo de color.
Cubre, Virgen con tu velo
a esta villa agradecida
y las flores de tus gracias
embalsamen nuestra vida.
Tendió la Virgen su manto,
sagrada Virgen María,
sobre las flores del campo
día de Pascua florida.
Si aquí está el Señor divino
causando devoción grande,
qué será en el cielo empíreo
a la diestra de Dios Padre.
Jesús como está desnudo
ha triunfado en un madero;
todos te alabaremos
desde la cuna hasta el cielo.
Estas puertas son de pino,
las cerraduras de plata;
dadnos licencia, señores,
para entrar en vuestra casa.
Licencia ya la tenemos,
estas doncellas entremos
que nos la ha dado María
que es la reina de los cielos.
Tomemos agua bendita
que nos sirva de escalera
para subir a la gloria
a ver la sagrada reina.
A María acompañemos
en busca de Jesucristo
que triunfante del sepulcro
tres días que no se ha visto.
Estos tres días, señores,
tuvisteis grandes pesares;
ahora os veréis gozosos,
no son los tiempos iguales.
En el templo nos postramos
de rodillas en el suelo
juremos por siempre amor
a Jesucristo Dios nuestro.
Virgen, como estás en lo alto
en la Sagrada Custodia,
verás los que están en bajo
pidiendo misericordia.
Alabanzas repetimos
sagrada Virgen María,
ya resucitó el Cordero
del sepulcro al tercer día.
¿Cuál es aquella imagen
que está en el altar subida?
Es la imagen de Jesús,
ahora y toda la vida.
La vela traigo en la mano
que se la quiero ofrecer
a la gloriosa María
y al bendito San José.
Albricias hemos cantado,
las gracias a Dios se den,
bendito y glorificado
por siempre jamás. Amen.
- Detalles
- Categoría: Tradiciones
- Visto: 1411
Esta canción religiosa se cantaba en la procesión del día de Pascua de Resurrección o de “Pascua florida” como se decía en el pueblo.
En dicha procesión las mujeres portando a la Virgen Dolorosa y los hombres llevando al Niño Jesús de Praga salían de la iglesia, realizando recorridos distintos, para encontrarse en medio del pueblo. Allí comenzaba el cántico de las “albericias” y la mayordoma, cargo de honor que recibía una moza en ciertas celebraciones religiosas, cambiaba el manto de luto o de pasión, de color morado o negro, por el de alegría, de color blanco
Las “albericias” cantamos
Sagrada Virgen Maria
Las “albericias” cantamos
día de Pascua florida.
Repiquen las campanas
y salgan en procesión
con la cruz y los faroles
y el encarnado pendón.
Ya viene la procesión
con la cruz y los faroles
con la cruz y los faroles
y el encarnado pendón.
Buenos días doy a todos
al señor cura el primero
y a la señora justicia
porque gobierna este pueblo
y también al sacristán
porque no se quede solo
porque canta en la tribuna
cuando se oficia en el coro.
¡Oh, que maña de Pascua!
¡Oh, que mañana de flores!
¡Oh, que mañana de Pascua
ha amanecido señores!
Descubra la mayordoma
como ha descubierto el día
quitadla el manto de luto
ponedla el de alegría.
Descubra la mayordoma
como ha descubierto el sol
quitadla el manto de luto
ponedla el de resplandor.
Caminito de la iglesia
van María y Jesucristo
dónde habrán estado
tres días que no se han visto
Por la iglesia arriba vamos
con María y Jesucristo
dónde habrán estado
tres días que no se han visto.
¡Oh, que mañana de Pascua!
¡Oh, que mañana de flores!
¡Oh, que mañana de Pascua
ha amanecido, señores!
Si quieres oír la canción de "Las albericias haz clic en el reproductor
- Detalles
- Categoría: Tradiciones
- Visto: 1317
Estos mandamientos recogidos de los escritos de D. Antonio González, pastor de Peones de Amaya.
Desconozco cuándo se cantaban y cuál era el motivo. ¿Quizá el último día de febrero con motivo de las marzas?
Voy a cantarte paloma,
si me prestas atención,
los diez mandamientos santos
compuestos para el amor.
En los cuales, prenda mía,
te daré una explicación
de todo cuanto por ti
hoy sufre mi corazón.
No quiero perder más tiempo
ni tampoco entretenerme
pero si quiero que escuches
los mandamientos siguientes:
I
En el primero que canto
sólo amor me pide Dios
siento tener que faltarle
por tenerlo puesto en vos.
Desde el día que te vi
te llevo en el pensamiento
y no te puedo olvidar
ni dormido ni despierto.
Por eso, blanca paloma,
si quieres que sirva a Dios
has de hacerme juramento
de amarnos siempre los dos.
II
El segundo no jurar
tan sólo he jurado un día
ante la imagen de Dios
que tú tienes que ser mía.
Aunque tenga que batirme
para conseguir llevarte
haré frente al mundo entero
y juro salir triunfante.
Pídeme lo que más quieras
con mucho gusto lo haré
pero tener que olvidarte
jamás lo conseguiré.
III
En el tercero las fiestas
santificaré gustoso
el día que tu me des
palabra de ser tu esposo.
Pues sin este juramento
es imposible que pueda
tener completa fe en Dios
ni en su Santa Madre Iglesia.
Voy a misa y al rosario
y no puedo estar atento
porque tu presencia me hace
faltar a este mandamiento.
IV
El cuarto honrar padre y madre
yo no sé por qué motivos
ahora no respeta a nadie
aunque me sea querido.
Desde el día que mi amor
en ti fijé de verdad
a nadie no siendo a ti
te juro que he de respetar.
Nada me importa perder
ante el mundo la humildad
si de casarme contigo
palabra de honor me das.
V
El quinto es no matar
yo criminal no sería
siempre que dentro de poco
consiguiese hacerte mía.
Sentiré de corazón
faltar a este mandamiento
pero antes de perderte
faltaré a todos el respeto.
Prefiero verme ante el mundo
amarrado con cadenas
antes que vivir sin ti
sufriendo terribles penas.
VI
En el sexto, prenda mía,
no que quisiera explicar
por los deseos que siento
deseos de fornicar.
Mas como tanto te quiero
no creo hacer gran pecado
aunque intente mancillarte
Dios ya sabe por qué lo hago.
Yo pretendo hacerte mía
y dudo poder lograrlo
por eso el ser mancillada
no podrás evitarlo.
VII
El séptimo es no hurtar
jamás nada yo robé
mas lo creo conveniente
y estoy seguro que lo haré.
Lo primero que yo robe
sin que me lo impida nadie
ha de ser la voluntad
que preciso de tus padres.
Y luego que la consiga
la tuya te pediré
si a dármela reniegas
también te la robaré.
VIII
En el octavo ni miento
ni alzo falso testimonio
siendo que nadie se oponga
contra nuestro matrimonio.
Tampoco quiero mentir
pues te juro la verdad
que con la ayuda de Dios
contigo me he de casar.
Aunque tus padres se nieguen
el día que tu me avises
creo en el nombre de Dios
llegarán a arrepentirse.
IX
Del noveno mandamiento
si tú para mi eres buena
te juro no desear
mujer del prójimo ajena.
Porque en ti espero y confío
que tendrás como mujer
lo que para el matrimonio
es necesario tener.
Y cuando a florecer llegue
el fruto de nuestro amor
¡qué felices viviremos
de nuestro hogar al calor!
X
El décimo mandamiento
nos pide no codiciar
yo tengo codicia y siento
no poderlo remediar.
Aunque no en bienes ajenos
te confieso en mi conciencia
siento codicia en que llegue
el día de ir a la iglesia.
Y allí los dos de rodillas
esperar aquel momento
en que el anillo y las arras
unan nuestro casamiento.
Si en estos diez mandamientos
que termino de cantar
alguna falta encontraras
me la puedes perdonar.
No te los canto por guasa
pues tu honestidad respeto
los canto para mostrarte
el amor que por ti siento.
Con estos cuatro renglones
que este verso te escribo
termino estos mandamientos
y quedo a tu amor rendido.
- Detalles
- Categoría: Tradiciones
- Visto: 1277
Lo mismo que en los sacramentos también en los mandamientos existen dos versiones: la profana y la religiosa.
Ésta última es la que presentamos a continuación.
Alma quieres que te enseñe
el camino verdadero
para subir a la gloria
guarda bien los mandamientos.
En el primero me acuso
que no amo a Dios como debo
que en igual de darle gracias
siempre le estoy ofendiendo
con mis culpas y pecados
y mis malos pensamientos.
En el segundo he echado
más de dos mil juramentos
con esta lengua maldita
sin tener conocimientos.
En el tercero sabrás
que las fiestas de precepto
todas las he quebrantado
con terrible atrevimiento
con la gente de mi casa
y los criados que tengo
los mandaba a trabajar
por vivir rico avariento.
El cuarto honrar padre y madre
empecé desde pequeño
a no hacer lo que me mandan
y siempre iba reguñendo
mi madre echa maldiciones
y mi padre juramentos
contra mi mala crianza
la culpa la tienen ellos
que me hubieran castigado
cuando yo era pequeño
y ahora que ya soy mayor
tarde les viene el remedio.
Padres que tenéis familia
no os veáis como me veo
que por dar gusto a los hijos
padezco tantos tormentos
castigarles a menudo
para que aprendan lo bueno
para que olviden lo malo
y éstos son los mandamientos.
El quinto es no matar
el quinto me voy diciendo
muchas vidas he quitado
sin tener poder para ello.
El sexto es no fornicar
¡Oh, Padre mío, Maestro!
os vuelvo a crucificar
con mis malos pensamientos.
El séptimo es no hurtar
atención cristiano bueno
mucha hacienda yo he quitado
y restituirla no puedo
porque el demonio me engaña
y Judas el enredero
me dice que no le pague
que todavía tengo tiempo
que tengo vivir cien años
y ese engaño es manifiesto
que lo hace por engañarme
porque yo sea uno de ellos.
El octavo no levantes
falso testimonio
tengo muchas culpas contra mí
las que ahora lloro y siento
y sin sacar nada en limpio
ni tampoco de provecho
sino condenar mi alma
en los profundos infiernos.
El noveno no desees
hombre ni mujer ajena
el Juez de vivos y muertos
está en la mano derecha
sentado en el tribunal
te dirá de esta manera:
“Yo te di un alma muy limpia
que cuenta me darás de ella
y te di cinco sentidos
también te di tres potencias
memoria, entendimiento
y voluntad verdadera´´´
El décimo no codicies
a tu prójimo los bienes
que con los tuyos que tienes
contento debes estar,
relucirás en el cielo
como un hermoso cristal.
Guarda bien mis mandamientos
buen cristiano por tu fe
si mis mandamientos guardas
yo la gloria te daré.
Amén.
- Detalles
- Categoría: Tradiciones
- Visto: 1108
Esta otra versión de los sacramentos también se cantaba el último día de febrero a medianoche, con motivo de las marzas.
También recogida de los escritos del Sr. Joaquín.
Es de suponer que, dado su contenido religioso, se cantarían ante las casas de las autoridades del pueblo, o de los vecinos donde no hubiera mozas casaderas.
Yo esta versión no la he oído cantar
A daros vengo las gracias
por la merced que nos hizo,
de los siete sacramentos,
el primero es el Bautismo.
Segundo es confirmación,
que nos dio el señor Obispo
para confirmar la fe
de mi Señor Jesucristo.
El tercero es Penitencia
de pecados cometidos,
todo aquel que se confiese
vaya bien arrepentido,
diciendo: "Señor, pequé
contra vos ¡oh, Señor mío!
bien podrían los cristianos
confesar cada domingo
y recibir en su pecho
el sacramento divino.
El cuarto es la Comunión,
especies de pan y vino,
que en ellas por amor nuestro
está oculto Jesucristo.
El quinto es la Extremaunción
cuando el hombre despedido
de las cosas de este mundo
sólo llama a Jesucristo,
pues a quién ha de llamar,
viéndose en tanto peligro,
sino a Jesús y a su Madre,
sino a su Madre y a Cristo.
El sexto es el sacerdote,
que con sus palabras cinco
manda bajar de los cielos
a Dios hombre y Jesucristo.
El séptimo es matrimonio,
alto misterio escogido,
si los dos se unen bien
tendrán igual paraíso
pero si se unen mal
tendrán el infierno mismo.