Esta es la versión profana de los sacramentos que se cantaban a medianoche del último día de febrero, en las casas donde había mozas casaderas, siempre que lo permitían pues se pedía permiso preguntando:
“¿Cantamos, rezamos o nos vamos?”
Si nos mandaban rezar, rezábamos un padrenuestro por las intenciones de los habitantes de la casa y si nos mandaban cantar, cantábamos a dos coros alternando las estrofas.
Si en una casa se guardaba luto por el fallecimiento de un familiar, se respetaba y no se cantaba.
Al día siguiente, 1 de marzo, se recorría el pueblo y los dueños de la casa daban comida, principalmente huevos o chorizo, o algún dinerillo que servía para hacer una merienda entre todos los mozos del pueblo, para celebrar el “día del ángel” que era como el patrón de los mozos.
Los sacramentos de amor
niña te vengo a cantar (bis)
a la puerta de tu casa
si los quieres escuchar. (bis)
(otra versión de la primera estrofa)
Si quieres oír madama
los sacramentos cantar (bis)
incorpórate en la cama
que los vamos a empezar (bis)
El primero es el Bautismo
ya sé que estás bautizada (bis)
que te bautizó el cura
para ser buena cristiana. (bis)
Segundo Confirmación
ya sé que estás confirmada (bis)
que te confirmó el Obispo
para ser purificada. (bis)
El tercero es Penitencia
la que me echan a mi (bis)
que el andar contigo a solas
no lo puedo conseguir. (bis)
El cuarto es la Comunión
recíbela con anhelo (bis)
que si la recibes bien
derechita irás al cielo. (bis)
El quinto es Extremaunción
la que dan a los enfermos (bis)
a mí me la pueden dar
que por tus amores muero (bis)
El sexto es el Orden
orden es la que yo espero (bis)
a la puerta de la iglesia
me dirás el "sí te quiero" (bis)
El séptimo es Matrimonio
lo que yo vengo a buscar (bis)
que aunque tus padres no quieran
contigo me he de casar. (bis)
Si quieres oìr la canción de "Los sacramentos" haz cilc en el reproductor